RD lanza “Guía Práctica de Bonos Temáticos” para impulsar mercado de finanzas sostenibles

RD lanza “Guía Práctica de Bonos Temáticos” para impulsar mercado de finanzas sostenibles

República Dominicana presentó oficialmente su “Guía Práctica de Bonos Temáticos”, una herramienta técnica que busca fomentar el crecimiento del mercado de finanzas sostenibles en el país. Esta fue dada a conocer durante el segundo día del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Innovación, que se celebra por primera vez en territorio dominicano.

Durante la actividad, organizada por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), con el apoyo de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), participaron Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la ABA; Alfredo García Besné, oficial superior de Finanzas Sostenibles del Instituto Global de Crecimiento Verde; Armando Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Hernesto Bournigal, superintendente del Mercado de Valores (SIMV); y Elianne Vílchez, vicepresidenta ejecutiva de la Bolsa de Valores de la República Dominicana.

Todos ellos sellaron este compromiso con el objetivo de facilitar emisiones responsables que movilicen capital e iniciativas con impacto ambiental y social positivo.

Al respecto, Ruiz destacó la relevancia de esta guía. “Para la ABA es un honor ser parte de este proyecto público-privado, encaminado a sentar bases con los mejores estándares para tener un marco robusto. Queremos motivar a todas nuestras entidades: los bancos múltiples, las asociaciones de ahorros y préstamos y los bancos de ahorros y créditos. Nos encaminamos a generar esa profundidad y esa masa crítica en torno a los bonos temáticos verdes, azules, sociales y sostenibles”, expresó.

Indicó que esta apuesta parte de la óptica de ver siempre una complementariedad entre el sistema financiero y el mercado de valores, con la visión de que el mediano y largo plazo generen un círculo virtuoso entre inversionistas institucionales que puedan calzar ese largo plazo para el desarrollo, y todo el instrumental que pone en marcha el entramado financiero de los bancos.

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente expresó que este documento es una muestra de cómo la colaboración intersectorial puede generar cambios estructurales positivos. “Con esta guía, damos un nuevo paso hacia un sistema financiero más sólido, justo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas climáticas que nuestro país ha asumido”, subrayó.

En tanto, el superintendente del Mercado de Valores expresó: “Esta guía está diseñada para elevar la calidad de las emisiones, reducir los riesgos y atraer capital hacia uno de los temas que verdaderamente nos importan: un desarrollo más verde, más inclusivo y más profundo”.

Añadió que desde la SIMV reafirman su compromiso con un mercado más profundo, más transparente y más comprometido con el desarrollo sostenible. “La taxonomía verde y esta nueva guía temática son pilares fundamentales de nuestra visión institucional. Apostemos todos por un financiamiento climático que impulse el desarrollo y por una inversión responsable que transforme nuestra identidad”, resaltó Bournigal.

La vicepresidenta ejecutiva de la Bolsa de Valores indicó que esta guía viene a complementar los múltiples esfuerzos realizados por los presentes para contar con más instrumentos de inversión alineados con los criterios ASG, y para que los esfuerzos en favor de la mitigación de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza reciban el estímulo necesario.

“Nuestra expectativa es que esta guía sirva como una palanca adicional para realizar emisiones de valores temáticos y que estos encuentren una vía clara para finalmente salir a bolsa”, destacó Vílchez Abreu.

Agregó que “hoy afianzamos nuestro compromiso de seguir trabajando para facilitar el acceso al mercado, robustecer nuestro marco operativo y promover productos financieros que respondan a los desafíos que se presentan”.

Por su parte, el gerente del programa del Global Green Growth Institute precisó que quienes deseen posicionarse como actores relevantes en finanzas sostenibles deben comenzar a incorporar estos estándares y criterios desde ya, para no quedarse rezagados.

“Pero lo más importante: si deciden dar este paso, no estarán solos. Estarán acompañados por autoridades comprometidas, plataformas innovadoras, colegas dispuestos a compartir buenas prácticas y organizaciones listas para apoyarlos en este camino”, destacó García.

Coincidieron en que la guía marca un paso importante hacia la consolidación de un ecosistema financiero más sostenible y resiliente, promoviendo la inversión en sectores clave para el desarrollo bajo en carbono y la inclusión social. Esta guía está dirigida a emisores públicos y privados, entidades financieras, inversionistas y actores del mercado interesados en participar en el crecimiento de las finanzas temáticas en la región.

La firma de la guía tuvo lugar en el Salón Anacaona del hotel Jaragua, en Santo Domingo, donde estuvieron presentes destacadas figuras del sector financiero local y de más de 20 países de América Latina.

CATEGORIES
Share This