¿República Dominicana debe prestar atención a la eventual “guerra de divisas”?

¿República Dominicana debe prestar atención a la eventual “guerra de divisas”?

La República Dominicana debería dar seguimiento a la posibilidad de que el actual conflicto comercial en el mundo desemboque en una “guerra” de divisas que afectaría su comercio exterior, que según algunas estimaciones representa el 52% del PIB.

Y es que el fin que busca un país que manipula el valor de su divisa es el de influir en su balanza comercial, generalmente para favorecer sus exportaciones sobre sus importaciones.

Ha surgido la primera alarma de esta semana de China debilitar su tasa de cambio de referencia diaria más allá del nivel de 7,20 por dólar por primera vez en 18 meses en medio de la dramática escalada de la guerra comercial con Estados Unidos.

Habrá que esperar lo que siga para ver si este movimiento de las autoridades chinas es una especie de aviso tras haber desplegado un conjunto de aranceles de represalia contra EEUU. Si esa fuera la intención y las autoridades chinas persisten en ella, y partiendo, además, de que el precio en el mercado local no cambie hasta neutralizar el impacto, tendremos que en el mercado interno los productos chinos se abaratarían frente a los de otros países, principalmente, a los fabricados en Estados Unidos, lo que pudiera llevar a un aumento de las importaciones procedentes de china y a una reducción de las procedentes de la principal economía del mundo.

El balance neto sobre el bolsillo del consumidor sería negativo, pues las importaciones de productos estadounidenses son mayores que las importaciones de productos chinos.

Según estadísticas de Aduanas, las importaciones dominicanas desde Estados Unidos alcanzaron 13,787 millones de dólares en 2024, con una participación del 38.2 % en el total, mientras que las importaciones procedentes de China sumaron ese año 5,199.0 millones de dólares, un 20% del intercambio.

Una manipulación del yuan aumentaría el déficit comercial de República Dominicana con China y reduciría el déficit comercial con Estados Unidos (las exportaciones a China fueron de sólo 325.8 millones de dólares, mientras que las exportaciones a Estados Unidos ascendieron a 6,859 millones de dólares).

Asimismo, una depreciación del yuan aumentaría las ventajas competitivas de los negocios chinos con relación a los negocios que comercian bienes importados desde Estados Unidos y otros países que compiten con China.

CATEGORIES
Share This